Desde CCOO te decimos que enfrentes el nuevo registro de jornada sin miedo a la vigilancia. Cumpliendo con tu trabajo como haces siempre no debes tener nada que temer. Y, ante cualquier circunstancia lesiva, en Comisiones Obreras estaremos para defenderte.
LA IDEA: VIGILANCIA. Jeremy Bentham fue un filósofo inglés de los siglos XVIII y XIX que ideó un dispositivo al que denominó “panóptico”, término que crea a través de la combinación de tres palabras griegas: pan (“todo”), opsis (“vista”) y tikos (“relativo a”). En definitiva, designaba un lugar desde el que todo podía ser observado.
Bentham materializó su invento en tres prototipos arquitectónicos: una fábrica, un asilo de ancianos, y una prisión. Se trataba de un inmueble cilíndrico circular, en el que la zona central estaba ocupada por una torre donde se situaba el vigilante. Debido a la disposición radial en varios pisos de las celdas, que son diáfanas por el lado interior, el ocupante de dicha celda queda siempre expuesto a la visión por uno, o más ocupantes, de la torre. Por su parte, dicho ocupante queda protegido, a través de una celosía, de la visión del ocupante de la celda. Se trata de que el vigilante pueda observar sin ser observado.
La teoría de Bentham se popularizó gracias al pensador francés Michael Foucault que vio la sociedad actual como disciplinaria al controlar los comportamientos de sus miembros a través de la vigilancia, control y corrección de dichos comportamientos. Si observamos la realidad en que vivimos, vemos que el dispositivo que ideó Bentham no es simple ni ingenuo, pues la vigilancia se efectúa hoy a través de otro tipo de panópticos que tienen forma de herramientas electrónicas o informáticas, como cámaras, micrófonos, USBs y las aplicaciones para móviles (Apps).
LA CLAVE: AUTOVILIGANCIA Y AUTOCENSURA. Grave es que nos vigilen, pero más que nosotros temamos que nos tienen en todo momento bajo control y nos convirtamos en nuestro propio vigilante. Eso abre la puerta para que nos impongan el tipo de conducta que se desee y nos puede llevar a desconfiar, e incluso sospechar de compañeros, en momentos en que necesitamos estar más unidos. La razón de estos comportamientos tanto con nosotros mismos, como con los demás, es la consecuencia del proceso que habremos iniciado de autosugestión y disciplina, motivado por ese panóptico del siglo XXI llamado Apps.
En Endesa, a través de una aplicación para móvil llamada Clic Tac, vamos a tener que registrar, a partir del 1 de enero de 2021, nuestros tiempos efectivos de trabajo. ¿Vas a angustiarte pensando que te están vigilando cuando necesites hablar con tus compañeros, o tomarte un café con ellos? Desde CCOO te decimos que enfrentes el nuevo registro de jornada sin miedo a la vigilancia. Cumpliendo con tu trabajo como haces siempre no debes tener nada que temer. Y, ante cualquier circunstancia lesiva, en Comisiones Obreras estaremos para defenderte.