Plan de retorno: ¿orden o anarquía laboral?
A partir de hoy se inicia el “nuevo plan de retorno” anunciado por el Director de Personas y Organización del Grupo Enel, Guido Stratta, a todos los trabajadores de Endesa.
La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa
Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.
A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.
La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.
Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.
Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.A partir de hoy se inicia el “nuevo plan de retorno” anunciado por el Director de Personas y Organización del Grupo Enel, Guido Stratta, a todos los trabajadores de Endesa.
A 2 días de la entrada del supuesto nuevo modelo las personas trabajadoras de Endesa aún no hemos recibido comunicación alguna. Comisiones Obreras ha remitido carta de requerimiento a la empresa -que puedes consultar en esta entrada- en la que solicitamos conocer si los periodos de trabajo presencial son voluntarios u obligatorios, y si va a exigir acreditación de vacunación o prueba de covid para el acceso a su puesto de trabajo.
Tal y como ha explicado de forma reiterada la dirección de Endesa en sus comunicados y en las reuniones mantenidas con las secciones sindicales, la vuelta transitoria a las oficinas de la plantilla de Endesa que se iniciará a partir de mañana miércoles, 15 de septiembre, es voluntaria. Solo se requiere del trabajador que haga la reserva de puesto, en caso de que decida asistir presencialmente, en la semana o semanas de oficinas que se le hayan especificado en la carta individual.
La reunión celebrada ayer de la Comisión de Participación (máximo órgano en materia de prevención de riesgos laborales en Endesa) tuvo como único punto del orden del día las medidas preventivas por la presencialidad en los centros de trabajo a partir del día 15. Estas medidas son una continuación y evolución de las ya adoptadas desde el inicio de la pandemia, son transitorias y se seguirán adaptando en función de cómo evolucione la crisis sanitaria. Afectan al personal en modalidad Trabajo Fuera de Oficina (TFO) y Mixto.
La vuelta a las oficinas, hasta que se termine la alerta sanitaria en España, está prevista a partir del próximo miércoles 15 de septiembre, será temporal y voluntaria por parte de cada persona trabajadora, y para acceder a la misma será necesario el Green Pass (o certificado de vacunación Covid), o bien un test PCR o test de antígenos con resultado negativo, que garantice que el trabajador este libre de cualquier carga vírica.
El pasado viernes 2 de julio desde CCOO volvimos a insistir, una vez más, en dos temas que nos parecen muy importantes y registramos los dos requerimientos a la dirección que adjuntamos en esta entrada.
CLIC TAC: En los últimos meses estamos recibiendo numerosas quejas de compañeros que aseguran que se siguen realizando horas extras encubiertas y se ven obligados a realizar registros de jornada en Clic Tac que no se ajustan a la realidad.
Ricard Serrano: “Rechazamos de forma clara y contundente lo que es el símbolo de la precarización dentro de las empresas en que se ha convertido Amazon”. El vídeo, de dos minutos y medio, también resume algunos de los principales frentes sucedidos en Endesa en el primer semestre del año. Serrano recuerda también a la plantilla de Endesa X, que no incluyó en el vídeo por haberse producido la noticia de su reorganización recientemente: “CCOO no dejará solo a nadie que pase por un proceso de reubicación o recolocación”, afirmó.
“Las condiciones sociales y económicas son mucho mejores en las empresas donde la participación de la plantilla en la toma de decisiones es mayor”, afirma. "El registro de jornada era para controlar las horas extras no pagadas, pero la dirección lo ha convertido en un instrumento de vigilancia y control de la plantilla". Estos ejes se desarrollan en un contexto de denuncia del V Convenio Marco y unas elecciones sindicales que deben dar por terminada la mayoría absoluta sindical que tantos retrocesos está ocasionando a la plantilla.
Recordamos a toda la plantilla de Endesa que hasta el próximo viernes, 27 de noviembre, seguimos recibiendo vuestras ideas y propuestas de cara a la negociación del teletrabajo.
Aprovechamos esta comunicación para agradecer los muchos correos que hemos recibido desde que abrimos este proceso de participación el pasado jueves, 19 de noviembre.
Como ya hemos anunciado, en breve iniciaremos en Endesa un nuevo proceso de negociación entre la dirección y las secciones sindicales para regular el trabajo a distancia. Se aborda en cumplimiento de lo previsto en el Real Decreto-ley 28/2020.
El secretario general de CCOO Endesa en Canarias y secretario de Digitalización y Economía Circular de CCOO Endesa: “Para los que somos padres de niños pequeños, es curioso cómo ellos en ocasiones ven la actual situación de pandemia con menos preocupación que los mayores”. “Es significativo que la normativa de registro de jornada se haya convertido en una potencial herramienta de control de la plantilla en materia de jornada de trabajo”
El pasado 23 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto Ley 28/2020, de trabajo a distancia, cuya Disposición Transitoria Tercera dispone que se establezca, a través de la negociación colectiva, la forma de compensación de los gastos derivados para las personas trabajadoras en teletrabajo como consecuencia del Covid-19, en el caso de que existieran y no hubieran sido ya compensados.
El texto de CCOO a nivel estatal destaca la importancia que el uso del teletrabajo ha adquirido en los últimos meses por el período de confinamiento que hemos vivido por la crisis del coronavirus. La regulación del teletrabajo es urgente y fundamental que se realice en el ámbito de la negociación colectiva. Todos los medios, recursos y gastos para la implantación de esta modalidad no podrán recaer de ninguna manera en la persona trabajadora.