CCOO, primera fuerza sindical en eDistribución Redes Digitales en Cataluña
Con las votaciones realizadas el pasado 22 de febrero en Barcelona se da por cerrado el proceso electoral a la línea de negocio de eDistribución Redes Digitales en Cataluña.
La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa
Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.
A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.
La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.
Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.
Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.Con las votaciones realizadas el pasado 22 de febrero en Barcelona se da por cerrado el proceso electoral a la línea de negocio de eDistribución Redes Digitales en Cataluña.
En el día de ayer hemos tenido la tercera reunión del periodo de consultas. En la misma se han respondido a todas las cuestiones que habíamos presentado. La empresa nos ha respondido que las normativas de aplicación seguirán vigentes para el personal afectado y que no habrá traspaso de trabajadores entre las distintas empresas.
El pasado lunes día 21 la RD nos facilitó las respuestas a todas las cuestiones planteadas por las tres secciones sindicales en la reunión que tuvo lugar el jueves 17. Desde CCOO hemos analizado las respuestas en detalle y entendemos que algunas son demasiado ambiguas, siendo necesaria más información y aclaración específica en alguna cuestión formulada, con el fin de profundizar en el estudio de la elaboración de una propuesta.
En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales mantenida ayer, la dirección ha continuado con el periodo de consultas para implantar un calendario único a todos los trabajadores a turno cerrado adscritos a la unidad de Interoperabilidad.
Durante la misma, la dirección ha entregado el calendario y el listado de plantilla afectada, en formato Excel, que habíamos solicitado. Quedamos a la espera de otra documentación que consideramos necesaria.
En el día de ayer, CCOO registró escrito a la empresa avisando de que, al eliminar el nuevo APV (Acuerdo Previo de valoración) las franjas de consumo hasta ahora existentes (el 69% en consumo en horas valle y 31%, consumo en horas punta para amplia mayoría de empleados) y remitirse el V Convenio exclusivamente al APV para establecer dichas franjas de consumo, estas han desaparecido y, como consecuencia de esto, también las penalizaciones anteriormente vigentes.
Hoy es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por Naciones Unidas en 2015. Estas disciplinas son la base de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Unesco que, para lograr su objetivo, se basará cada vez más en conocimientos científicos, técnicos y matemáticos.
En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales mantenida hoy, la dirección ha iniciado período de consultas, basándose en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, referido a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, donde ha presentado una propuesta para implantar un calendario único a todos los trabajadores a turno cerrado adscritos a la unidad de Interoperabilidad, con fecha de efecto a partir del 1 de marzo 2022, lo que nos parece precipitado por la incidencia en las vacaciones ya programadas de lo
Con una rentabilidad en 2021 del 9,71 %, el Plan de Pensiones de Empleados del Grupo Endesa se sitúa a la cabeza de los planes de pensiones de empleo españoles. La rentabilidad acumulada del plan en la última década es igualmente elocuente: ha sido del 7,06 % a 3 años; 4,36 % a 5 años; y 5,33 % a 10 años.
Como sabes, ayer se aprobó la reforma laboral del Gobierno de España. Es la primera vez en 30 años que una reforma laboral recupera derechos para las personas trabajadoras de España, apuntalando cambios en el modelo laboral reclamado por los sindicatos y, esperamos, marcando un punto de inflexión en la manera de entender las relaciones entre direcciones y plantillas. Y la primera vez en la historia de España que una reforma laboral es consensuada entre gobierno, sindicatos y patronal. Hoy es día de celebraciones.
La pérdida de poder adquisitivo en 2021, 2022 y 2023 es debida a la fórmula de revisión salarial del V Convenio. De esa evidente pérdida de salario solo hay un único responsable: el sindicato que firmó el V Convenio. La pérdida de derechos y condiciones no obedecen a una coyuntura económica específica. Su origen está en la voluntad del accionista mayoritario de Endesa y la dirección de esta compañía. Es urgente que detengamos de una vez por todas la pérdida constante de condiciones salariales. Mientras nuestros salarios menguan, los de la alta dirección crecen de forma exponencial. Debemos replantearnos, sin lugar a dudas, la meritocracia, la mitad de la plantilla no la ha recibido nunca. Es un sistema de control más que de retribución, donde predomina la arbitrariedad y la falta de rendición de cuentas.
Tal y como habíamos informado, la Federación de Industria de CCOO presentó en diciembre pasado, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la demanda por la eliminación de la tarifa eléctrica y beneficios sociales de los pasivos de Endesa. Recordamos que Enel eliminó esos derechos y repartió el dinero que mantenía provisionado a tal fin entre los accionistas.
El compañero de Enel Green Power España (EGPE) José Manuel Ares Martínez nos dejó ayer, 27 de enero, a los 42 años, tras una larga enfermedad.
Jose Manuel, muy buena persona, vecino de Castro-Urdilde en Rois (La Coruña), trabajaba desde el año 2011 en el centro de control de EGPE desde que ese centro comenzó a funcionar en Madrid, trasladándose al nuevo centro de control de Santiago de Compostela cuando comenzó la pandemia.
El funeral por el compañero fallecido se oficiará hoy, a las 16 horas, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Urdilde.
La organización de la empresa no la debe asumir el trabajador, y menos vulnerando la normativa, la conciliación familiar y la desconexión digital. La realidad es que se está obligando a los trabajadores a superar la rotación máxima de 1 de cada 3, con la justificación de cubrir incapacidades temporales y ausencias, comunicándolo al trabajador de hoy para ya y, además, sin compensar económicamente ni con descansos. Mientras tanto, en la famosa Comisión de Seguimiento e Interpretación del Acuerdo, en el que se dejó fuera a las partes no firmantes, ni se respira.
Al finales de 2021, recibimos la comunicación de una modificación en la forma de pago del vehículo de empresa para aquellas personas trabajadoras que lo continúan haciendo uso fuera del horario laboral, es decir, para su uso privativo.
La información, recibida mediante correo electrónico, nos indicaba unas variaciones en el importe a copagar al renting contratado, pero, sin embargo, no nos indicaba lo más importante, cuál iba a ser la imputación de retribución en especie, por la que tendremos que tributar a partir de enero.
Debe registrarse correctamente en ClicTac todo el tiempo de trabajo, tanto si está autorizado como si no. Prolongar la jornada laboral sin autorización implica dejar de percibir las prestaciones si se produce un accidente laboral. Sumando las horas CED no pueden excederse las 1696 horas anuales establecidas en el V Convenio de Endesa.
“Como nos imaginas”, es el título del nuevo vídeo de CCOO Endesa. Con él, queremos felicitar la Navidad a toda la plantilla de Endesa y expresarle nuestros deseos de que 2022 sea un año lleno de salud y felicidad. En paralelo, recordarte que perseveramos en la lucha por recuperar derechos y mejorar las condiciones laborales de todas las personas trabajadoras de Endesa.
La firma del V Convenio, que CCOO no firmó, ni se adhirió al arbitraje, ha supuesto una mayor vulnerabilidad de nuestras condiciones y la aplicación de esta medida no hace más que evidenciarla. CCOO está a la espera del Tribunal Supremo en relación con la eliminación de derechos en Endesa. Incluso la sección sindical de Ugt en Iberdrola se ha pronunciado sobre las nefastas consecuencias que tendría allí la desaparición en la tarifa de empleado.